La ciudad de Petra es una de las ciudades más famosas de Jordania. La ciudad de Petra, fundada hace siglos, se conoce por sus increíbles edificios y tumbas tallados directamente de la piedra.
Petra se considera una de las maravillas del mundo. La ciudad se conocía como una ciudad perdida en el mundo occidental, hasta que fue redescubierta en el año 1812. Petra se encuentracerca de la ciudad de Wadi Musa, en el desierto, donde la arena crea un contraste con restos de rocas rojas. La ciudad se caracteriza por sus estructuras geológicas naturales, y por el distintivo color rojo de la piedra.
La histórica ciudad arqueológica data del siglo VI a.C, y se considera el símbolo de Jordania. La ciudad se considera Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el occidente, nadie sabía nada de esta ciudad hasta que un explorador suizo, Johann Ludwig Burckhardt, descubrió la misteriosa gran ciudad de piedra roja.
Al-Siq es la entrada principal a la antigua ciudad, un pasillo formado naturalmente debido a la erosión del agua. La entrada es muy estrecha y el pasillo, de unos 1.6 kilómetros de largo, llega hasta Al Khazneh, la tesorería. Cerca de la entrada se encuentra un embalse, que se parece mucho a otro embalse construido siglos antes por los nabateos. Aun hoy se conservan unas antiguas ruinas de un enorme arco que se encontraba en este lugar. Antiguamente, las caravanas utilizaban esta entrada para entrar en Petra, y se han encontrado dos esculturas enormes de dos mercaderes llevando a un camello cada uno.
Al Khazneh es la tesorería, uno de los edificios más elaborados de la antigua ciudad. La estructura está tallada directamente de la roca de la montaña. Un aspecto curioso del edificio es su estilo arquitectónico, que recuerda a los edificios de la Antigua Grecia. Este edificio, de más de 2000 años de antigüedad, también tiene su propia leyenda que cuenta que hace muchos siglos, unos piratas escondieron su tesoro en la segunda planta de Al Khazneh. Todavía quedan varias elaboradas esculturas de seres de la mitología local que representan a figuras de la vida después de la muerte. Dentro del edificio hay varias tumbas.
Qasr al Bint es un templo que data de los tiempos de los nabateos, dedicado a sus Dios Dushara. El templo tiene tres partes, y se puede acceder al tejado por una escalera en la parte de atrás del edificio. El edificio es el que mejor se conserva en la ciudad de Petra.
También hay un antiguo teatro tallado directamente en la montaña, que fue reconstruido por los romanas y donde cabían más de 7,000 personas. Al Deir, el monasterio, se encuentra en la parte oeste de la ciudad. Para llegar al edificio hay que subir 800 escalones, pero el esfuerzo merece la pena. Desde la cima se abren unas magníficas vistas hacia toda la antigua ciudad, incluyendo al Triclinium de los Leones y hacia Wadi Araba.
En Qattar al Deir se conservan restos de conductos de agua. Las paredes están llenas de inscripciones nabateas. Aun se conservan lo que parecen ser ruinas de un antiguo baño. El Triclinium de los Leones es otro templo más pequeño con una elaborada fachada decorada con dos esculturas de dos enormes leones. Dentro del templo también hay dos tumbas.
En Petra se encuentran varios museos dedicados a la historia y a la arqueología. Destacan el Museo Al Habees y el Museo Arqueológico de Petra. También hay una gran cantidad de tumbas, aunque de algunas apenas quedan ruinas. Algunas de las tumbas incluyen la Tumba del Obelisco, muy cerca del Siq, y la Tumba del Palacio.
La ciudad, que se encuentra en el desierto y cerca de varios asentamientos de los Bedouin, era el cruce entre varias rutas comerciales en los tiempos de los nabateos. El lugar, lleno de historia, tiene varios edificios de gran interés histórico que fueron tallados directamete de las montañas. Cerca de la ciudad hay varios asentamientos de los Bedouin. Desde el otro lado de Petra se abren magníficas vistas hacia las montañas.
Por esta zona se suelen organizar excursiones a camello. Cerca de Petra se encuentran otros lugares de interés como Jerash, una antigua ciudad romana que se construyó en el año 300 AD. Queseir Amra es un castillo construido en el desierto, que data del siglo XVIII y aun conserva sus preciosos murales y un antiguo hammam.
0 respuestas hasta ahora ↓
No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.
Deja un comentario