Santa Helena, el último viaje de Napoleón

4 de febrero de 2009 por Marina · Sin comentarios · Curiosidades, Sin categoría, Viajes

La isla de Santa Helena se encuentra en el océano atlántico, a casi 3000 kilómetros de la costa mas cercana. Esta isla es famosa por ser el último sitio donde vivió Napoleón Bonaparte. La isla fue descubierta a principios del siglo XVI, y fue nombrada en honor a Helena de Constantinopla.

La isla era un isla virtualmente deshabitada hasta que, en 1645, se instalaron los neerlandeses allí. En 1951 la isla fue transferida a los ingleses y paso a formar parte de las colonias del Imperio Británico.

En 1815, se tomo la decisión de enviar al que fue líder de Francia para su exilio en esta isla. Durante esta época, y hasta su muerte en 1821, Napoleón se alojó en Longwood. Un dato curioso es que desde el 5 de Mayo de 1821, el territorio que rodea la tumba de Napoleón se considera territorio francés, mientras que casi toda la isla sigue estando bajo la Corona Británica.

A pesar de eso, la isla empezó a prosperar económicamente solo cuando se construyo el Canal de Suez, en 1891. Durante esta época, el comercio mejoró, y se empezó a producir lana en la isla.

A pesar de ser una de las islas más remotas del mundo y de las que más lejos se encuentran de continentes o de otros grandes islotes, esta isla es uno de los puntos clave en la ruta del barco crucero RMS Santa Helena, que viaja desde el Reino Unido hasta Ciudad del Cabo.

La capital de la isla, Jamestown, se reconoce por su estilo de arquitectura colonial. Además esta cuidad, en un futuro, se podría convertir en una ciudad Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Muchas de las casas, especialmente las más antiguas, están construidas de roca volcánica que se suele encontrar en la isla.

0 respuestas hasta ahora ↓

  • No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.

Deja un comentario

Publicidad