Bhutan, el último Shangri-La

3 de marzo de 2009 por Marina · Sin comentarios · Aventura, Cultura, Curiosidades, Sin categoría, Turismo, Viajes

El Reino de Bhutan es un país que se encuentra al este de la cordillera de las Himalayas. Dado que esta región estuvo virtualmente apartada del mundo hasta los años 1960, la cultura tradicional del país sigue presente en toda la región. La religión budista tiene mucha influencia en este país vecino de India.

Aparte de los magníficos templos budistas, uno también tiene la oportunidad de visitar los templos de la religión hindú, la otra corriente religiosa importante del país.

Las fortalezas, llamadas Dzong, llenan las calles de las ciudades, y son las representantes de la arquitectura de Bhutan.

El estadio Changlimithang es el más grande y famoso del país, ya que aquí se celebran los partidos de fútbol más importantes y los campeonatos de tiro con arco. El tiro con arco es uno de los deportes más célebres del país, y se suele ver como una ocasión para socializar con miembros del equipo, otros pueblos o con gente nueva. Durante las competiciones de tiro con arco se celebran bailes y se sirven comidas locales. El juego de los dardos, o khuru, también es muy popular entre la población.

Las calles de Bhutan están llenas de color. Mientras que los hombres suelen llevar una vestimenta llamada gho, parecida a una túnica hasta las rodillas, las mujeres llevan la kira, un vestido largo, y los pañuelos tienen mucha importancia ya que por ellos se puede ver el estatus social.

La vestimenta de los ciudadanos para las ocasiones o ceremonias importantes se rige por el driglam namzha, una especie de código creado en el siglo XVII. En este código también se incluyen las pautas para las ocasiones formales y aspectos tales como la construcción de las tradicionales dzongs o la celebración de la fiestas religiosas. Durante la construcción de los dzongs, como ejemplo, no se permite la utilización de los clavos. Por ello, estas curiosidades arquitectónicas son de los más reconocido del país.

El baile tradicionalmente budista llamado el Baile Cham se celebra durante la fiesta de Tsechu, una fiesta que se celebra el día diez de uno de los meses lunares, que suele ser en Octubre. El festival se celebra en cada distrito, o dzongkhag, y los miembros de la Academia de las Artes Interpretativas y los bailarines representan el Baile Cham, ataviados con ropa de colores y máscaras.

0 respuestas hasta ahora ↓

  • No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.

Deja un comentario

Publicidad