Damasco, la ciudad de las mil civilizaciones y los cafés

25 de agosto de 2009 por Marina · 1 Comentario · Cultura, Gastronomia, Sin categoría

La ciudad de Damasco es la capital de Siria, uno de los países más antiguos, y esta ciudad que fue la más habitada durante siglos del Oriente Medio. La ciudad es una moderna ciudad con miles de años de historia y está rodeada por un oasis, en la región de Ghouta cerca del río Barada.

La ciudad, que fue habitada por distintos pueblos durante miles de años, ahora es una moderna ciudad. En el plano de la restauración y la comida, la ciudad se conoce por sus famosos tés, bebidas mates, y cafés turcos.

Además, esta ciudad está llena de toda clase de edificios y monumentos históricos, cada uno de gran importancia para su época. Cientos de arqueólogos trabajan en esta ciudad, tratando de encontrar los restos de civilizaciones antiguos que yacen a 2.4 metros bajo la superficie de la ciudad.

La Ciudadela de Damasco, que se encuentra en la parte antigua de la ciudad, es uno de los sitios más interesantes. Parte de sus calles datan de la época romana, cuando la calle principal que recorría la ciudad del Este al Oeste era conocida como la Vía Recta, de más de un kilómetro y medio de longitud. Sin embargo, hoy en día podemos encontrar aquí la calle de Bab Sharqui, una antigua calle llena de toda clase de tiendas pequeñas que recorre la ciudad hasta el barrio Cristiano. El Souk Medhat Pasha es uno de los mercados más grandes y curiosos, que vende toda clase de delicias locales.

Cerca de allí, en el distrito Cristiano, se encuentra la Casa de Ananías, una pequeña Iglesia que data de siglos atrás, la única de esta antigüedad en toda la ciudad. La simple y pequeña iglesia, con un altar y un par de decoraciones, está a cinco metros bajo tierra. Se dice que aquí Ananías bautizó a Saul, quien se convirtió en San Pablo el Apóstol.

En la ciudad también podemos encontrar la Mezquita de Umayyad, también conocida como la Mezquita de Damasco. Esta mezquita es una de las más grandes del mundo, y la más frecuentada desde el ascenso del Islam. Se dice que aquí se encuentra la cabeza de Husayn ibn Ali y el cuerpo de San Juan Batista. Cerca de allí se encuentra un mausoleo, en los jardines.

En la parte antigua de la ciudad también se encuentran las siete puertas que se adentraban en la Ciudadela de Damasco. Paseando por la ciudad, podrán encontrar numerosos edificios religiosos, bibliotecas y palacios de gran belleza.

Damasco está llena de parques. El Parque Tishreen es el parque más grande de Damasco, donde cada año se celebra la Exposición de Flores. Si uno desea relajarse, podrá ir a uno de los numerosos cafés, donde le servirán una narghile, o shisha, con su café o té mientras juega a las cartas o a otros juegos de mesa.

Si uno quiere conocer las milenarias culturas que vivieron en esta ciudad, se recomienda que visiten el Museo Nacional de Damasco. También merecen una visita el Palacio Azem, un palacio que data del siglo XVIII que ahora se ha convertido en un museo. El Museo Militar y el Museo de la Caligrafía Árabe son sitios de gran interés en esta milenaria ciudad.

1 respuesta hasta ahora ↓

  • No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.

Deja un comentario

Publicidad