Nueva Caledonia, un pequeño Paraíso en el Pacífico

9 de febrero de 2010 por Marina · 3 Comentarios · Aventura, Cultura, Sin categoría

Nueva Caledonia es una región que se encuentra en el sudeste del océano Pacífico. La región está compuesta por una isla grande, Terra Grande, y unas cuantas islas más pequeñas repartidas por el océano.

Nueva Caledonia se encuentra sobre el arrecife de coral de Nueva Caledonia, el segundo en longitud después de la Gran Barrera de Australia. El arrecife de Nueva Caledonia rodea la isla más grande, Grande Terre, y la Îles des Pins, cubriendo más de 24,000 kilómetros cuadrados, alcanzando una profundidad de 25 metros y una longitud de 1,500 metros. El arrecife forma varias lagunas de agua clara, ideales para el buceo o el submarinismo, repletas de increíbles criaturas marinas, incluyendo a la gran tortuga marina. El arrecife ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nueva Caledonia está dividida en varias regiones, la región sur y la región norte. La Foa es la capital de la región sur, mientras que la capital de la región norte y el centro administrativo es Nouméa.

Nouméa es una ciudad situada en la península de Tierra Grande, o Grande Terre, y es una de las ciudades más importantes del país. Los kanaks son los habitantes más antiguos de la isla, aunque ahora su cultura y su idioma han sufrido grandes cambios debido a la colonización de los europeos hace muchos siglos. Las calles de la ciudad están llenas por una vibrante mezcla de culturas europeas, polinesias, indonesias o vietnamitas, entre muchos otros. La ciudad se encuentra al lado de una pintoresca y gran bahía, donde se encuentra el puerto principal.

Nouméa es la ciudad más moderna de las islas pacíficas, algo que genera un gran contraste con las pequeñas ciudades y pueblos repartidos por los montes y playas de las islas. Esta ciudad en particular es una de las ciudades con más días soleados del mundo, y sus cercanas playas todavía no se han llenado de la globalización y los turistas. La Place de Cocotiers, una gran plaza en el centro de la ciudad, está decorada con varios kioscos y estatuas como la estatura de Céleste. La plaza también es uno de sus lugares más importantes, ya que aquí se encuentra el kilómetro 0 de la ciudad. Destaca el Faro Amédée, un faro de 130 años y de 56 metros de altura, el faro de metal más alto del mundo. También destaca la Catedral de San José. Aquellos que vienen a esta lejana isla podrán aprovechar sus días disfrutando de la preciosa naturaleza y bañándose en las increíblemente claras aguas del océano Pacífico.

Las demás islas cercanas también destacan por su impresionante naturaleza, con montes, acantilados y formaciones rocosas rodeados de playas de inmaculada arena blanca y por su gran variedad étnica. Algunas de estas islas son Isla Lifou, donde se encuentran los acantilados de Xodre, una curiosa formación de rocas, o la pequeña Isla Maré, donde se encuentra la cumbre más alta de tan solo 138 metros. Otras islas que atraen a los amantes de la flora y fauna submarina, y en particular a los buceadores o aficionados a otros deportes de agua que quieren visitar el Arrecife de Nueva Caledonia, son la Isla Tiga, y la Isla Mouli. La Isla Ouvéa, muy conocida por sus más de 25 kilómetros de playas de arena blanca, y la Isla Faiava, también destacan, aunque hay una gran cantidad de islas más pequeñas repartidas entre las aguas del océano.

Uno de los lugares a visitar es la Roca Poule, una curiosa formación rocosa que se encuentra cerca de las costa. Otro sitio destacado es Hienghène, una región de la provincia Norte de Nueva Caledonia.

La Île des Pins, o la Isla de los Pinos, también se conoce como l’íle la plus proche du paradis, la isla más cercana al Paraíso. La Isla de los Pinos es una de las islas más pequeñas, que destaca por su belleza natural, y por una de las bahías con las mejores vistas, la bahía de San José. Esta isla se conoce por sus azuladas y claras aguas ideales para poder bucear, practicar el snorkel y el buceo con botellas de oxígeno en su enorme laguna. Los amantes de la naturaleza podrán bucear mientras observan a unas cuantas especies increíbles de peces de todos los colores. El pico más alto de la isla el el pico Nga, de 262 metros de altura.

Nueva Caledonia es una de las zonas con más biodiversidad en el mundo. Nueva Caledonia no es una de las islas volcánicas, como los son la mayoría de las islas de la región, si no que es parte del antiquísimo continente de Gondwana que separó hace millones de años. Por ello, al estar más aislado que las demás islas, aun hoy ha logrado conservar la naturaleza tal y como era en los bosques de Gondwana. Los bosques de todas las islas están llenas de cientos de miles de especies de plantas, flores y animales que aun hoy soy grandes desconocidos. Aquí además se encuentra el segundo arrecife de corales más grande del mundo. Sin embargo, muchas de las especies que sin duda nos parecerían mitológicos ahora, se extinguieron cuando llegó el ser humano a las islas.

Los muchos plantas y animales que habitan en los bosques de las islas se han convertido en iconos y emblemas de su cultura local. Entre los más famosos destaca el cagou, un curioso pájaro del tamaño de una gallina que no sabe volar, y que ahora está frecuentemente representado en los iconos nacionales. La cultura Kanak, sin duda una curiosa mezcla de las culturas más tradicionales de la isla, también utiliza una de las especies de árbol de estas islas, el columnar, como uno de sus símbolos.

3 respuestas hasta ahora ↓

  • 1 mauricio perea // 4 de enero de 2014 a las 16:52

    que se necesita para viajar a nueva caledonia ? que clase de visa

  • 2 Paco Almádena // 9 de enero de 2014 a las 14:52

    Estimado Mauricio:

    Puede obtener esa información acudiendo a esta página: http://destinia.com/es/visados/

    Introduce su país de origen, la región de destino y se le indica si requiere visado.

    Saludos

Deja un comentario

Publicidad