Pompeya es una ciudad que desapareció bajo una gran capa de lava después de la explosión de un volcán en Italia. Hoy en día, parte de la ciudad ha sido desenterrada y se conserva como un gran museo.
La ciudad se encuentra cerca de Nápoles. La historia de Pompeya parece una tragedia griega, dado que los primeros habitantes de la ciudad fueron atraídos a la región por sus tierras fértiles. Sin embargo, el Monte Vesubio erupcionó en el año 79, cubriendo la ciudad por un gran capa de lava volcánica. La ciudad no fue redescubierta hasta el año 1599.
Las primeras excavaciones se realizaron en el año 1748 cuando se descubrieron las primeras ruinas de la ciudad. Pompeya es un museo ideal para poder observar como era la vida cotidiana hace decenas de siglos. Aun hoy se pueden ver barras de pan que se ha conservado como «recién hecho» durante casi dos milenios en antiguos hornos. Parte de los artefactos, ornamentos y objetos más interesantes se encuentran en el Museo Nacional Arqueológico en la cercana ciudad de Nápoles.
Aun hoy se conservan varias estructuras que tuvieron una gran importancia hace siglos. Destacan el Foro de Pompeya o los varios templos dedicados a Júpiter, Juno o Minerva, que fueron reconstruidos tras el terremoto de año 62. La Basílica, el centro administrativo de la ciudad, se encuentra al lado del foro.
La casa de los Vettii es una majestuosa residencia que aun conserva los frescos que representan a la vida de la época clásica. El Jardín de los Fugitivos es sin duda uno de los sitios más interesantes y espeluznantes de la ciudad, con una gran exposición de máscaras de víctimas en los últimos momentos de su vida. También hay varias casas antiguas, como la Casa del Fauno, donde la gente parece que sigue con su vida cotidiana.
La Villa de los Misterios es una de las mansiones mejor conservadas de la región. La casa está llena de toda clase de frescos que representan a Dionisos y rituales místicos. Hay varias estatuas, incluyendo una estatua de Livia, la esposa de Augusto. Nadie sabe a quien pertenecía la mansión, aunque se han encontrado sellos con nombres que podrían ser de los dueños o de los arquitectos que la estaban restaurando. Como en casi todas las casas, aquí también se encontraron varios cuerpos de los que más tarde esculpieron unos moldes.
Los muchos frescos que se han logrado conservar representan a dioses de la fertilidad y la vida, y escenas cotidianas. Muchas de las escenas más explícitas estuvieron guardados en el Museo Secreto de Nápoles, donde se les permitía la entrada solo a la gente madura, aunque más tarde fue reabierto al público general.
Las calles de Pompeya están cubiertas por piedras y forman un plano cuadriculado, tradicionalmente romano, de la ciudad. También se conservan varios edificios y lugares públicos, como por lo menos cuatro baños públicos, varios burdeles, como el Lupanar, negocios aun abiertos y tiendas. Las Termas Stabianas, uno de los baños públicos más importantes, estaba compuesto por dos vestuarios, uno para hombres y otro para mujeres, una sala con baños de agua fría, otra sala con baños de agua caliente y varios anexos donde estaban el gimnasio y otra piscina. Destacan las ruinas de un acueducto que proporcionaba agua fresca a más de 25 fuentes por toda la ciudad, e incluso se ha descubierto una piscina.
En Pompeya los visitantes podrán observar que la antigua ciudad era una ciudad llena de vida, en donde se ha logrado preservar muchos objetos de la vida cotidiana de los romanos. En las casas aun hay inscripciones, y en los pisos de abajo se pueden encontrar los restos de negocios familiares. Incluso las antiguas jarras de vino han logrado escapar de la destrucción. Las antiguas ruinas de esta ciudad nos han revelado algunas realidades de la vida cotidiana de los romanos, como por ejemplo la existencia de grafitis que cubren algunas de los muros de la casas, con palabras y frases escritas en un latín más vulgar.
Entre otros sitios de interés se pueden visitar el mercado cubierto o Macellum de la ciudad, el molino, Pistrinum, o un bar, Thermopolium, de la antigüedad. También se han encontrado un anfiteatro y varios teatros más pequeños. Uno de los descubrimientos más interesantes son los descubrimientos de un hotel cerca de la ciudad, y de casas cerca del puerto.
La ciudad forma parte del Parque Nacional de Vesubio, que se considera Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El monte en sí se encuentra a unos nieve kilómetros de distancia, y tiene una altura de 1,281 metros. Cerca también se pueden visitar otras ciudades que fueron cubiertas por la lava, como Herculaneum, Stabiae o la Villa Poppaea, que fueron redescubiertas tras siglos de olvido.
3 respuestas hasta ahora ↓
1 gabriela gasparoni // 30 de julio de 2010 a las 19:27
la pagina es realmente muy completa y llegue a ella intentando encontrar informacion especifica referida a las inscripciones de los famosos muros de Pompeya. Sinceramente esperaba hallar imagenes de las inscripciones o su transcripcion en la lengua original, al menos de algunas pocas, Pero ciertamente la informaci’on brindada es muy interesante
2 rocio // 29 de marzo de 2011 a las 19:05
yo no nesecito esto nesecito fotos de la cuidad llena de lava!!!!!!!!!!!!!!!!
Deja un comentario