Surinam, el país de muchas culturas y los Parques Naturales

27 de octubre de 2009 por Marina · 5 Comentarios · Curiosidades, Sin categoría, Turismo

Surinam es un país que se encuentra entre la Guayana Francesa y Brasil. Este país, con medio millón de habitantes, se encuentran en la costa del Océano Atlántico.

La capital del país es Paramaribo, donde vive la mayoría de la población. La ciudad es una ciudad muy activa, con una gran mezcla de culturas e idiomas, y con muchas atracciones para los turistas. En esta ciudad, que se encuentra a orillas del río Surinam, podemos encontrar el Palacio Presidencial y la Asamblea Nacional, dos edificios destacados. El centro de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Hay varios museos, como el Museo de Surinam o el Museo de Numismática, que atraen a miles de personas. También merece la pena visitar el céntrico Palmentuin Park, el Parque de las Palmeras. Casi toda la ciudad sigue el estilo colonial holandés, con grandes edificios en los centros y pequeñas casas de colores, además de varios canales.

El país, que antes era conocido como la Guayana Holandesa, tiene una gran variedad de etnias, religiones, culturas e idiomas. Aunque el idioma oficial es el neerlandés, la mayoría de los habitantes hablan el idioma local sranang tongo y el javanés. La gran variedad de etnias se debe al hecho de que el país antes era una antigua colonia de Holanda, y más tarde aquí se asentaron varios grupos, tales como la segunda generación de los esclavos libres o los descendientes de personas que emigraron desde Indonesia. Por ello, también hay varias religiones, y las creencias de los ciudadanos están divididos entre el cristianismo, el islam, el judaísmo, la religión hindú y las religiones indígenas más tradicionales.

En este país, en la ciudad de Paramaribo, podremos encontrar algo que solo se ve en otra ciudad del mundo, en Sofía. Aquí podemos encontrar una mezquita que está al lado de una sinagoga, un hecho más que inusual, y tanto ambos edificios como ambas religiones comparten la plaza del centro de la ciudad. Cerca, también podremos visitar otros establecimientos religiosos, como varios templos hindúes. En está ciudad también se encuentra la Catedral de San Pedro y San Pablo, construida sobre los restos de un teatro, una catedral que tiene más de 114 años.

Por la gran variedad de culturas y tradiciones de los pueblos que conviven en el país, hay muchas fiestas locales. Destaca el Holi Phagwa, que se celebra el 11 de Marzo, y el Keti Koti, el Día de la Emancipación, que celebra el día 1 de Julio el fin de la esclavitud. Los días 8 y 9 de Agosto se celebran el Día de los Pueblos Indígenas y el Día de la Llegada de la gente de Java, dos fiestas llenas de color. Las fiestas más inusuales son aquellas que celebran la llegada de los primeros barcos de otros países, como los barcos indios, javaneses o chinos, a la isla.

Se recomienda visitar el país durante las fiestas de Año Nuevo, el Oud Jaar. El país se llena de miles de fuegos artificiales y pagara, unos petardos tradicionales de color rojo. Los centros comerciales más grandes organizan el desfile anual, donde cada centro presenta los petardos más grandes y bonitos que han podido encontrar. Durante todo el día y la noche, se organizan bailes, y las calles se llenan de comida, bebida y mucha música.

Uno de los atractivos más grandes del país es su gran biodiversidad. Aquí podremos encontrar parte de la enorme selva Amazónica, al sur del país. La Reserva Central Natural de Surinam está llena de miles de especies de plantas y animales. También destaca el Parque Natural Brownsberg, al lado de la Reserva de Brokopondo. Aquí, en mitad de uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, se encuentra la Isla Tonka, donde se promueve el eco turismo.

El país, conocido por su gran variedad de flora y fauna, tiene unos lugares que merece la pena ver. Destaca Raleighvallen, una serie de cataratas sobre el Río Coppename, o las cataratas Blanche Marie y Wonotobo. En la Reserva Natural de Tafelberg podemos encontrar la Montaña Tafelberg.

5 respuestas hasta ahora ↓

  • 1 patricia // 29 de julio de 2010 a las 1:02

    …chiquito pero rendidor… que hermosa geografia, y cuanto sufrimiento padecio este pais.

  • 2 Maria Zayas // 6 de febrero de 2011 a las 22:35

    Me gusto mucho su informació y fotos. pero lestengo una sugerensia creo que deveria organizar las fotos junto con la información escrita. deverdad los atmiro por que són personas muy luchadoras y ancuidado muy bien de sus recursos naturales. los cuales són dignos de atmiración.

  • 3 rosa ysela andrade maldonado // 11 de marzo de 2011 a las 3:40

    muy buena la información , si tienes algo mas de las fiesta religiosas por favor me lo haces llegar , también necesito imagenes ,ya que esas fotos no estan identificadas muchas gracias

  • 4 paulina // 8 de septiembre de 2011 a las 1:22

    surinam es incrible

Deja un comentario

Publicidad