Aarhus es una ciudad de Dinamarca y es la sexta ciudad más grande de los países Escandinavos. Esta ciudad también es de las más antiguas de toda Europa y la más antigua de Escandinavia.
El nombre de la ciudad procede del islándico, cuando se conocía como ‘la boca del río’. El pequeño río Århus recorre parte de la ciudad. La ciudad se encuentra cerca de unos bosques, y se expande hasta el puerto. En el panorama de la ciudad hay muchos montes, y parte del centro se encuentra sobre una colina. La ciudad también tiene su propia playa, Den Permanente.
La ciudad apareció por primera vez en el año 951, según unos escritos antiguos, y aun hoy se pueden ver algunas de las ruinas de los Vikingos que datan del año 700. Se encontraron perlas de cristal, restos de casas y otros artefactos cotidianos que datan de los siglos VII y IX. La ciudad siempre ha sido importante para el comercio con otros países de Europa y otros puertos, pero a pesar de eso no empezó a expandirse hasta el siglo XIX.
La Aarhus Domkirke es la catedral más alta y más larga de toda Dinamarca, y la más importante de la ciudad. Su construcción empezó en el siglo XII, aunque partes de la catedral sufrieron daños por tormentas y tuvieron que ser reconstruidas varias veces. Destacan sus numerosos frescos, su gran altar que representa distintas imágenes que cambian según los festivos eclesiásticos y el modelo de barco a gran escala que decora una parte de la iglesia y representa la memoria de todos aquellos que perdieron su vida en alta mar.
La iglesia más antigua de la ciudad, la Iglesia de la Santa Trinidad, data del año 900 y se construyó sobre las ruinas del lugar donde los paganos solían enterrar los cuerpos. Otra iglesia que destaca es la iglesia Vor Frue Kirke, la Iglesia de Nuestra Señora, que destaca por su cripta que no fue descubierta hasta el año 1950. La iglesia fue, durante una época, la catedral más importante de la ciudad.
Desde que un anuncio publicitario se publicó en el año 1930, la ciudad se conoce como la ‘Ciudad de las Sonrisas’ o ‘La ciudad grande más pequeña del mundo’. La ciudad es una ciudad bastante joven con miles de estudiantes que viven aquí durante todo el año. Destaca la Aarhus Universitet, la Universidad de Aarhus, una de las más antiguas del país. Las calles del centro están llenas de toda clase de bares, restaurantes y discotecas, y hay cientos de opciones de entretenimiento para todo el mundo.
El Aarhus Rådhus es el ayuntamiento de la ciudad, y es uno de los edificios más reconocidos de la región. Construido en el año 1941, el ayuntamiento destaca por su torre, de 60 metros de altura, y por su fachada cubierta de mármol. El antiguo ayuntamiento, que data del siglo XIX, ahora se ha convertido en el Kvindemuseet i Danmark, el Museo de la Cultura Feminista. También destaca la Statsbiblioteket, una de las bibliotecas más antiguas del país.
La Den Gamble By es la Antigua Ciudad, que hoy en día se ha convertido en un museo al aire libre. Los visitantes pueden ver 75 casas y otras construcciones originales de diferentes épocas y ciudades del país. Hay un Museo de Relojería con relojes que datan del año 1500, un Museo de Juguetes con juguetes del siglo XVIII y un Museo de Textiles con toda clase de bordados. También hay cinco preciosos parques y jardines con una gran variedad de plantas.
La música también forma una parte importante de la cultura de esta ciudad. El Det Jyske Musikkonservatorium es un conservatorio y uno de los lugares más importantes para la música clásica y la orquesta. Algunos de los sitios más populares donde se suelen celebrar festivales o conciertos son el Parque Vestereng o el estadio Atletion. Cada año en esta ciudad se celebra el Festival Internacional de Jazz de Aarhus y el Aarhus Festuge, que se considera uno de los festivales más célebres de toda Escandinavia.
El arte también juega un importante papel en la vida cultural de la ciudad. Uno de los museos de arte más destacados es elARoS Aarhus Kunstmuseum, un museo de 10 plantas. El museo tiene una gran escalera de caracol que sube nueve plantas, y los colores representan los nueve círculos del Infierno de Dante Alghieri. Hay varias colecciones de arte, principalmente danés y europeo, que son permanentes, mientras que también hay otras colecciones temporales que rinden tributo a nombres como Andy Warhol o a varios arquitectos destacados. Otro museo de arte es el Aarhus Kunstbygning, un museo que se especializa en arte contemporáneo y corrientes y galerías dedicadas a la fotografía, la pintura o la escultura.
Otros museos que destacan son el Museo Moesgår, un museo cerca de la ciudad que está lleno de antiguos artefactos y ruinas de los primeros siglos de nuestra era. Destacan las ruinas reconstruidas de una iglesia tradicional, los restos del ‘Hombre de Graubelle’ y varias piedras rúnicas. El Museo Vikingo se encuentra sobre el lugar donde se descubrieron restos arqueológicos de ruinas vikingas.
El Botanisk Have, el Jardín Botánico, se fundó en el año 1875. Destacan numerosos tipos de plantas con sus nombres en Danés y Latín. Los visitantes también podrán disfrutar de un tour por los invernaderos tropicales. La ciudad también tiene un parque de atracciones, el Tivoli Friheden, un popular destino para los turistas.
El Palacio de Marselisborg Palace es la residencia de verano de la Familia Real Danesa. El edificio data del siglo XVIII y tiene un parque enorme de 32 acres con varios estanques.
El Teatro Aarhus es el teatro de más importancia de Aarhus, y se construyó para reemplazar el antiguo teatro que se estaba quedando muy pequeño mientras que el número de personas que iban al teatro en el siglo XIX estaba aumentando. El edificio data del siglo XIX y tiene un estilo Art Nouveau.
Aarhus, la segunda ciudad más importante del país, es el principal puerto de Dinamarca. Se encuentra en la región de Jutland, y se considera la capital de dicha región. Desde la ciudad, los viajeros pueden coger un ferry que les llevará a velocidad récord a la capital, Copenhague, o a otras ciudades más pequeñas como Sjællands Odde o Kalundborg.
0 respuestas hasta ahora ↓
No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.
Deja un comentario