La pequeña ciudad de Canterbury en Kent, Inglaterra, es una encantadora ciudad famosa por su antigua catedral. La ciudad se encuentra a tan solo 90 kilómetros de Londres y antiguamente fue uno de los sitios que más peregrinos atraía de Europa.
La Catedral de Canterbury se reconstruyó en el año 1174. En está catedral fue asesinado el arzobispo Thomas Becket, quien más tarde fue canonizado y beatificado, y sus restos yacen allí. Durante esta época la catedral atraía a numerosos peregrinos de toda Europa. La catedral es famosa por sus ventanas de cristal tintado que datan de los siglos XII y XIII. A pesar de los numerosos bombardeos que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, la Catedral no sufrió daños graves, pero por si acaso los habitantes decidieron esconder la mayoría de los cristales y otros objetos de valor para evitar que se destruyesen. Las ventanas se volvieron a instalar tras acabar la guerra, y la Catedral adquirió su aspecto original. Las ventanas más impresionantes son la Gran Ventana de Oeste, las Ventanas Bíblicas y las Ventanas de los Milagros, cada una de ellas decorada exquisitamente con colores vivos.
La ciudad fue una ciudad clave para la Cristiandad durante la época del Imperio Romano. La ciudad se considera el principal centro religioso del Reino Unido, y San Agustín fue el primer arzobispo de Canterbury y el líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra.
La ciudad fue visitada por Gandhi, quien ayudó a reconstruir la catedral después de que un fuego causara daños en parte del edificio. La Catedral de Canterbury también fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1988.
Otro puntos de interés en la ciudad son la abadía de San Agustín y la iglesia de San Martín, quienes también fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad. Todavía quedan las ruinas del antiguo Castillo de Canterbury que ahora está abierto al público. Cerca de allí, en la iglesia de Santa Margarita, se encuentran estatuas de los personajes de Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.
En la ciudad hay varias ruinas que datan de la época romana. Todavía queda parte de las ruinas de una antigua pared romana, que fue reconstruida en el siglo XIV. Uno podrá visitar el Queningate, una puerta romana en una de las antiguas paredes de la ciudad, y parte de un antiguo cementerio.
En el panorama cultural destaca el famoso teatro de Marlowe, nombrado así por el famoso autor Christopher Marlowe, quien nació y se crió en esta ciudad. Otro teatro importante es el teatro Gulbenkian. La escena musical de la ciudad destaca por su fusión de sonidos y su propio estilo, conocido como la Escena de Canterbury.
1 respuesta hasta ahora ↓
No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.
Deja un comentario