Kiribati es un pequeño país compuesto por varias islas en el Océano Pacífico. El país se conoce por sus playas, su naturaleza apenas inmutada por el hombre y por su cultura tradicional.
La República de Kiribati consiste de una isla de coral y 32 atolones. El país se encuentra a ambos lados del ecuador y bordea la Línea Internacional de Cambio de Fecha. El país se independizó en el año 1979 y 21 de las 33 islas están pobladas.
El país solía estar a ambos lados de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, hasta que el gobierno tomó la decisión de cambiar la línea al este. Este paso permitió a la nación ser el primer país del mundo en entrar al tercer milenio, un hecho que atrajo a muchos turistas.
La Isla Caroline fue la primera en entrar en el nuevo milenio, y por ello ahora se conoce como Millenium Island. Curiosamente, Kiribati es el único país del mundo que se encuentra en ambos hemisferios y a ambos lados del meridiano 180.
Las Islas Gilbert son las islas más pobladas del país. Sin embargo, muchas otras islas son islas desiertas, como la mayoría de las islas Fénix y algunas de las islas Line.
Una de las islas más famosas es la Isla de Kirimati, o Christmas Island, conocida por la gran oferta de deportes de agua que ofrece. En la isla de Christmas también se ofrecen varias actividades culturales. Las actividades más comunes son la pesca y la observación de pájaros, dado que la isla aun conserva su naturaleza. Otras actividades comunes son el buceo y el snorkel.
La Isla de Banaba pertenece a las Islas Gilbert. En esta isla se encuentra el punto más alto del país, un monte de apenas 81 metros de altura.
Las Islas Fénix pertenecen a este grupo de atolones. Estas preciosas islas ahora se conocen por ser la mayor reserva natural de especies marinas del mundo.
La capital del país es Tarawa. Los nativos, conocidos como los I Kiribati, forman la mayor parte de la población. Incluso tienen su propio idioma, el gilbertense, aunque el inglés es el idioma oficial. Tarawa es famosa por ser el lugar donde se celebró la Batalla de Tarawa durante la Segunda Guerra Mundial. Hay unos cuantos museos dedicados al tema de la batalla en la isla. Sin embargo, lo que más destaca son sus maravillosas playas.
El atolón de Abaiang se encuentra al norte de las islas principales. El atolón de coral es famoso por su impresionantes laguna que invita a los visitantes a relajarse. A pocos metros de este atolón se encuentra el Canal Bingham, que conecta la laguna con el majestuoso Océano Pacífico.
En general, la cultura de Kiribati está basada alrededor de los valores familiares, la iglesia y el mar. La música y la danza forman una parte importante de la cultura del país. Hay varios tipos de danza, desde la danza de pie, Te Kaimatoa, hasta la danza de las caderas, Te Buki. El país también tienen su propia corriente de arte marciales, que incluye las disciplinas de Nabakai, Nakara y muchas otras.
El turismo forma una parte muy importante de la vida de Kiribati. Entre las actividades más populares se encuentran los tours por las numerosas lagunas. Las islas también albergan varios museos, y se organizan excursiones por los puntos que fueron importantes durante la Segunda Guerra Mundial. Para los más aventureros, se organizan tours en avión, desde donde los turistas podrán contemplar la belleza de las islas de coral.
2 respuestas hasta ahora ↓
1 MARIA DEL CARMEN TABORDA // 14 de diciembre de 2011 a las 18:39
Por favor, quisiera saber como se llega a estas maravilosas islas. Las conoci a traves de un programa de television donde se mostraban las maravillas submarinas de estas islas, y como mi esposo y yo practicamos buceo, nos encantaria
poder visitartarlas en algun momento.
2 Paco Almádena // 15 de diciembre de 2011 a las 12:46
Hola, María del Carmen. Puedes buscarlo en Destinia.com, en la pestaña de Viaje + Hotel.
Saludos
Deja un comentario