Mazatlán, el Malecón y el Faro

10 de agosto de 2010 por Marina · 1 Comentario · Cultura, Ocio, Sin categoría

Mazatlán es una ciudad costera en México. La ciudad conserva el encanto y las tradiciones del antiguo México y es un lugar donde uno podrá relajarse en sus maravillosas playas.

La ciudad es el lugar ideal para aquellos a quienes les interesa la cultura de México. La ciudad conserva muchas tradiciones y hoy en día se pueden ver las antiguas estructuras y fachadas de colores que antes reinaban en la región.

Mazatlán es uno de los mejores destinos turísticos para aquellos a quienes les gustan los deportes de agua y la pesca, especialmente porque hoy en día, no hay turismo masivo como en otras ciudades costeras, lo que le da un cierto encanto a la cuidad.

Incluso hasta mediados del siglo XX muchos actores famosos veraneaban en estas costas. Estrellas del cine de todo el mundo de la talla de John Wayne, Gary Cooper o John Huston viajaron a esta ciudad para practicar la pesca. Aun hoy este deporte es uno de los más populares de la ciudad.

La ciudad, en el estado de Sinaloa, se encuentra en la costa del Océano Pacífico. La ciudad fue fundada en el año 1531. Durante muchos siglos, el puerto de Mazatlán fue uno de los más importantes de la región, dado que muchos barcos provenientes de las minas de oro y plata pasaban por esta ciudad. Debido al gran número de inmigrantes provenientes de Alemania que decidieron instalarse en esta ciudad durante los años 1800, la ciudad logró crear una curiosa mezcla de ambas culturas que aun hoy se puede ver reflejada en la música banda, que tiene claras raíces bávaros, y en la Cervecería Pacífico, que se fundó en el año 1900.

El Faro de Mazatlán es una de sus estructuras más reconocidas. El Faro data del año 1879, y parte de la instalación fue fabricada en París años antes. Curiosamente, debido a la curiosa lámpara y la lente de Fresnel, durante sus primeros años muchos marineros pensaban que el faro era en realidad una estrella muy brillante. Hoy en día, el faro se ha modernizado y puede verse a 60 kilómetros de distancia, y se considera uno de los faros naturales más altos del mundo. Cerca del faro, en los acantilados, los más osados, conocidos como los divers, practican los saltos al agua desde la base del faro.

Conocida como la Perla del Pacífico, esta ciudad tiene una gran cantidad de playas. Destaca el Malecón de Mazatlán, que tiene una longitud de 21 kilómetros. En el Viejo Mazatlán, que está ubicado en el centro de la ciudad, se encuentran algunas de las playas más emblemáticas, como Olas Altas, Playa Norte o Los Pinitos. En la Zona Dorada se encuentran algunas de las playas más conocidas. Destacan la Playa Gaviota, Playa Sabalos, y Plata Camaron. En el Nuevo Mazatlán se encuentran las construcciones más recientes, y destacan las playas Playa Bruja, al norte de Cerritos, y las playas Delfín o Mármol.

Uno de los actores más conocidos del país, Pedro Infante, nació en esta ciudad costera. El actor y cantante fue uno de los personajes más importantes durante la Época Dorada del cine mexicano.

La ciudad ha albergado a una gran variedad de personajes históricos a través de los años. La famosa diva de ópera Ángela Peralta falleció en Mazatlán, y uno de los teatros más famosos de la ciudad se llama el Teatro Ángela Peralta en su honor. El teatro se encuentra en la Plazuela Machado, al lado del hotel donde falleció.

La Isla de Piedra, una península que forma parte de la costa, es un buen sitio para visitar durante una excursión de una día. Hay varios barcos que llevan a los turistas a esta tradicional isla llena de pescadores. Las magníficas playas, los restaurantes tradicionales y una gran variedad de deportes de agua y deportes como la hípica no dejan a nadie indiferente.

La Calle Constitución es una de las calles  más importantes de la ciudad. Hay una gran variedad de edificios de colores, tiendas y restaurantes. La calle atraviesa la famosa Plazuela Machado. La encantadora Plazuela Machado, llena de fuentes, se encuentra en el centro histórico de la ciudad. El centro está lleno de plazas, restaurantes y terrazas. Mientras uno pasea por las calles podrá ver una gran variedad de galerías de arte al aire libre o visitar los mercadillos artesanales que se celebran una vez por semana.

En el ámbito cultural destaca el Teatro Angela Peralta, que se encuentra en la Plazuela Machado. El edificio data del siglo XIX y tiene varias salas de concierto, galerías y un conservatorio. La Sinfónica de Sinaloa se encarga de ofrecer una gran variedad de obras de teatro durante todo el año.

Mazatlán también se conoce por sus festivos. En especial destaca el Carnaval, que se celebra una vez al año después de la Semana Santa. Durante la semana de los carnavales las calles se llenan de música y gente, y hay una gran variedad de obras de arte y producciones teatrales al aire libre.

Las pulmonias son los taxis tradicionales de la ciudad, que recuerdan una carro de golf. El Puerto de Mazatlán es un lugar de gran importancia histórica en la ciudad. Desde este puerto, donde antes desembarcaban los navíos repletos de oro y plata, parten muchos ferrys y cruceros.

Las playas de la región y las pequeñas islas, como la Isla Diablo o las Rocas Blancas, que se encuentran en la cosa están llenas de fauna marina y pájaros exóticos. Según la temporada, se podrán observar leones marinos, tucanes o loros. Una gran variedad de árboles tropicales crecen en la región, lo que le da a la ciudad su propio aroma. En las numerosas playas de la ciudad se puede disfrutar de actividades como montar a caballo, observar a los exóticos pájaros, practicar el snorkel o bien recorrerse las islas cercanas en un ferry.

1 respuesta hasta ahora ↓

  • No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.

Deja un comentario

Publicidad