Padua es una ciudad que se encuentra muy cerca de Venecia, en Italia. La ciudad se conoce por sus iglesias, museos y obras de arte repartidas por las antiguas villas señoriales.
La ciudad se considera una de las ciudades más antiguas y destacan sus curiosas calles llenas de arcos y enormes plazas en los cruces. Uno de los sitios más conocidos de la ciudad es la Universitá di Padova, que tiene casi 800 años y tuvo a Galileo Galilei entre sus profesores. Esto hizo que la ciudad cobrase importancia durante los siglos anteriores por ser uno de los centros de la sabiduría y cultura de Europa.
La ciudad se encuentra a las orillas del río Bacchiglione y se pueden observar las cercanas colinas Euganeas. Debido a que el río Bacchiglione recorre una gran parte de la ciudad, hay una gran cantidad de puentes. Destaca el antiguo puente romano Ponte San Lorenzo, y los más nuevos Ponte Molino, Ponte Altinante, Ponte Corbo y Ponte San Matteo.
Muchos de los edificios se han conservado en buen estado, a pesar del fuego de 1174 que destruyó una buena parte de la ciudad y tuvo que ser reconstruida. Aun hoy se pueden ver y visitar las majestuosas casas señoriales que datan de después de la Edad Media. La ciudad está llena de antiguas casas señoriales que datan de los siglos XVI y XVII. Algunas de las casas más conocidas son la Villa Molin, la Villa Mandiriola, la Villa Pacchierotti Trieste y la Villa Contarini.
Algunos de los edificios aun conservan el estilo arquitectónico del fascismo que surgió después de la Primera Guerra Mundial. Algunos ejemplos son el Palazzo del Bò, el edificio céntrico que pertenece a la Universidad, y el cercano Palazzo Moroni, el ayuntamiento de la ciudad. Uno de los costados de este edificio tiene los nombres de los fallecidos de las dos Guerras Mundiales grabadas en la pared.
Cerca está el Palazzo della Ragione, un majestuoso palacio con paredes llenas de frescos que está construido sobre arcos. El Palacio data del año 1219, aunque debido a un fuego tuvo que ser restaurado en el año 1420. En ese monumento los tres tejados sobre el edificio se reconstruyeron para formar un solo tejado, creando una enorme sala, el Salone.
La Iglesia de los Eremitani es una iglesia augustina que data del año 1276 y fue una de las más bonitas del país donde se encontraban los frescos de Mantegna. Sin embargo, fue destruida por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y lo que queda de la iglesia alberga una galería de arte.
Algunos de los lugares más destacados de la ciudad son la Capella degli Scrovegni, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. La capilla tiene una impresionante colección de frescos de Giotto que datan del año 1305 y se consideran unos de los frescos más importantes del mundo. La capilla también se conoce como la Capilla Arena dado que se encuentra sobre el lugar donde antiguamente se encontraba una arena romana.
El centro histórico de la ciudad conserva ruinas del antiguo muro que rodeó la ciudad desde el siglo XVI. El Castello es uno de los pocos edificios que quedan de esa poca, aunque este edificio se convirtió en una torre de observación astronómica en el siglo XVIII.
En esta ciudad también destaca la Basilica di Sant’ Antonio da Padova, conocido como Il Santo, que data del año 1230. En esta basílica de siete cúpulas se encuentran los huesos de San Antonio de Padua. Como en muchas capillas, hay una gran colección de obras de arte talladas en mármol en esta basílica. Al lado de la plaza de esta basílica se encuentra una preciosa estatua de Donatello, que representa al general veneciano Gattamelata, que data del año 1453.
En la misma parte de la ciudad también se encuentra el Oratorio de San Jorge, que data del siglo XIII y destaca por sus numerosos frescos de Altichiero. Al lado de este lugar está La Scuola de San Antonio, del siglo XVI, decorada con preciosos frescos de Tiziano.
La Piazza dei Signori es una preciosa plaza con edificios muy interesantes. Destaca la logia de la Gran Guardia, que data del siglo XVI. Muy cerca de esta plaza se encuentra el Palazzo del Capitanio, lleno de obras de arte y de las primeras esculturas renacentistas de la ciudad. Cerca hay un bautisterio lleno de preciosos frescos. Otro lugar de interés es la Catedral de Padua, que fue remodelada según los diseños de Michelangelo en el año 1552.
Otro de los lugares más conocidos de Padua es el Prato della Valle, una plaza con una curiosa forma de cuadrado elíptico. Se considera una de las más grandes de Europa. En el centro de esta famosa plaza se encuentran estatuas representando a 78 ciudadanos conocidos. Cerca está el Palazzo Angeli, un palacio del siglo XV donde se encuentra el Museo de Precinema, lleno de antiguos cuadros y una colección de juegos ópticos.
La Abadía de Santa Giustina se consideró uno de los monasterios más importantes del momento en el siglo XV. Dentro se encuentran varias tumbas de Santos, incluyendo a Santa Justina, cuyo tumba data del siglo V. La iglesia de Santa Sofía se considera una de las iglesias más antiguas del país. La cripta data del siglo X. La iglesia de San Gaetano destaca por su curiosa arquitectura octagonal y por la obra Virgen con el Niño de Briosco, entre otras decoraciones de mármol.
Aunque las iglesias sin duda dominan una gran parte de la ciudad, la Sinagoga de Padua, que data del siglo XVI, también es un lugar muy visitado. La sinagoga es conocida por ser la única que ha logrado sobrevivir desde el Renacimiento del país.
En Padua se encuentra el Orto Botánico di Pádova, que data del año 1545. Este Jardín Botánico destaca por sus grandísimas colecciones de diferentes plantas de todo el mundo y es el más antiguo del mundo.
Uno de los sitios más interesantes es el antiguo Caffé Pedrocchi, que data del año 1831. Esta cafetería, de un estilo neoclásico con claras influencias egipcias, es un lugar dedicado a la historia y al arte. Dentro de la histórica cafetería, de más de dos siglos de antigüedad, se encuentra el Museo Risorgimento.
1 respuesta hasta ahora ↓
No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.
Deja un comentario