Santiago de Chile es la capital de Chile. La ciudad se encuentra entre el desierto, el mar, los Andes y a unos kilómetros de la costa del Pacífico, y es bien conocida por su arquitectura colonial.
Santiago de Chile se ha transformado en el centro financiero del país, y ha mejorado su infraestructura. Nuevos rascacielos decoran el panorama de esta ciudad, que hace poco estaba dominada por los antiguos edificios coloniales.
La Plaza de Italia es una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Sin embargo, la Plaza de Armas es la plaza más importante y céntrica. Algunos de los edificios más antiguos, que datan de la época colonial, se encuentran en la plaza, como el Palacio de la Audiencia o el Correo Central. Al lado de la plaza se encuentran algunas calles principales, como el Paseo Ahumada o Paseo Puente.
La Catedral Metropolitana de Santiago se encuentra en la plaza. El edificio de la catedral data del siglo XVIII, aunque algunos elementos, como las dos torres, fueron añadidas un siglo más tarde. La zona cercana a la Plaza de Armas y la Catedral está llena de restaurantes que se especializan en la comida tradicional del país.
Muchos de los antiguos edificios de la época colonial fueron destruidos durante los muchos terremotos que han ocurrido en esta región. Hoy en día los edificios más emblemáticos de esa época son la Iglesia de San Francisco, del año 1586, la Posada del Corregidor, del año 1750, y la Casa Colorada, del año 1769, que ahora es un museo.
El Palacio de la Moneda se empezó a construir en el siglo XVIII. Desde hace décadas, el Palacio de la Moneda es el Palacio Presidencial y se encuentra en la Plaza de la Constitución.
La ciudad está llena de museos. El Museo Histórico Nacional se encuentra en el antiguo edificio conocido como el Palacio de la Real Audiencia. El edificio data del siglo XIX, pero el museo fue abierto hace menos de 30 años. El Museo de las Bellas Artes, que data del año 1880, alberga una gran colección de arte de todas las épocas. El edificio actual, el Palacio de Bellas Artes, es un edificio neoclásico coronado por una cúpula de cristal traída de Bélgica que data del año 1910. Cerca se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte Precolombino, que ocupa el Palacio de la Real Aduana.
En el Teatro Municipal se puede disfrutar de la Orquesta Filarmónica de Santiago. En otro de los teatros importantes de la ciudad, el Teatro de la Universidad de Chile, se puede disfrutar de la Orquesta Sinfónica de Chile.
La Calle Bandera es una de las calles principales de la ciudad. En esta calle se encuentra la Bolsa de Comercio y la Iglesia de San Francisco con su famosa estatua de la Virgen del Socorro. Cerca del centro también se encuentran el Mercado Central y la Torre Entel, una estructura de 127.4 metros de altura que tiene un observatorio.
El barrio de Bellavista es uno de los barrios mas interesantes de la ciudad. Aquí se encuentran algunos de los mejores restaurantes de la ciudad y los clubs de jazz más conocidos. El Barrio Bellavista se considera el centro bohemio y cultural de la ciudad.
La ciudad también tiene varios parques. En el parque principal de la ciudad, el Cerro San Cristóbal, se encuentra el Zoo Parque de Santiago. Uno de los parques más destacados es el Parque O’Higgins. Este parque siempre está lleno de gente y se llena de música y danza durante las fiestas nacionales. En este parque se encuentran los Campos de Marte donde cada 19 de septiembre tiene lugar el desfile militar. Cerca del parque se encuentra Fantasilandia, el parque de atracciones más grande del país. Dentro del parque también hay calles con tiendas y museos, y un lago artificial.
El Estadio Nacional es el estadio más famoso de la ciudad. El Estadio Monumental es el estadio del club de fútbol más conocido del país, el Colo Colo, que reune a miles de fans.
La Estación Central también atrae muchas miradas, por que fue diseñada por el francés Gustave Eiffel. Desde aquí parten muchos trenes que recorren parte del país. Cerca de la ciudad se encuentran varias pistas de esquí, entre las cuales destacan el Valle Nevado y La Parva. A unos cuantos kilómetros se encuentra otra de las ciudades más importantes del país, la ciudad costera de Valparaíso.
1 respuesta hasta ahora ↓
1 Lagos insólitos donde bañarse es un deporte de riesgo | // 10 de abril de 2015 a las 12:08
[…] Es todo un lujo poder levitar en este lago situado en el lugar más árido del planeta y con la cordillera de los Andes como telón de fondo. Solo un consejo, no abráis los ojos debajo del agua si no queréis sacarlos […]
Deja un comentario