Gambia es un país en el oeste de África. El país es el más pequeño del continente de África, y está bordeado por el Río Gambia, que divide el país en dos, y el Océano Atlántico.
Gambia formó parte del Imperio Británico hasta el año 1965. La mayoría de la economía del país depende de la agricultura, la pesca y el turismo. Una de las rutas más interesantes son las excursiones por el río, que suelen partir de los puentes Denton Bridge o Lamin Lodge.
Las religiones predominantes son las religiones islámica y cristiana. Por ello, hay una gran variedad de mezquitas y catedrales en las ciudades más importantes. Destacan las mezquitas principales como la Mezquita del Rey Fahad y la Catedral Anglicana de Santa María en Banjul. También hay una creciente influencia de la cultura rastafari en el país.
Gambia también destaca por la gran variedad de diferentes grupos étnicos que viven en el país. Hay relativamente poca fricción entre los distintos grupos. Destacan las tribus más grandes, como las tribus Mandinka, Fula y Wolof. Todas las tribus mantienen sus propios dialectos y costumbres, pero también celebran las fiestas oficiales del país.
Los Mandinka le dan una gran importancia a la música y a la tradición de contar historias a través de canciones. El instrumento habitual que acompaña las historias suelen ser los tambores y el kora. El kora es un instrumento musical de 22 cuerdas que se parece a una guitarra.
Gambia es un país conocido por su música y por su amor a la danza. Varias corrientes nuevas han emergido debido a la influencia de las distintas tribus. La gran mayoría de la población viven en pueblos rurales, y aunque las generaciones más jóvenes están cada vez más globalizadas, se sigue manteniendo un balance entre las costumbres tradicionales y los aspectos más modernos del país.
Gambia es un destino turístico popular debido a sus más de 80 kilómetros de playas. El país tiene un cálido clima tropical, con épocas de lluvia. Gambia se conoce por sus numerosas playas doradas bordeadas con palmeras, y cerca se suelen encontrar los mejores hoteles y resorts del país. Las playas de Cape Point son las más visitadas del país.
El país le da mucha importancia a la conservación de la naturaleza. El ecoturismo ha cobrado más importancia durante los últimos años, y se fomentan las excursiones a los safaris. En Gambia hay seis parques y reservas natrales, llenas de toda clase de pájaros y mamíferos. El bosque Makasutu, que se traduce como Bosque Santo, es un espectacular bosque donde, según las leyendas, tuvieron lugar varias guerras tribales hace cientos de años, pero que ahora se ha convertido en uno de los parajes más bonitos del país.
La Ciudad de Banjul es la capital del país. La ciudad se encuentra en la isla de St. Mary’s, a veces conocida como la Isla Banjul. En esta ciudad se encuentran los monumentos históricos y culturales más importantes, como el Museo Nacional de Gambia, donde se encuentra la mayor colección de documentos y archivos históricos del país. También destaca el Mercado Albert, que se encuentra cerca de la Avenida de la Liberación y data del siglo XIX. Otros lugares de interés incluyen el Museo de Herencia Africana, un centro lleno de galerías de arte con una gran colección de estatuas de origen africano, y varias mezquitas y catedrales.
Entre los monumentos más importantes del país destaca la Arca 22, un arco de 35 metros de altura construido en 1996 para conmemorar el golpe de estado que tuvo lugar el 22 de Julio de 1994. En la base del arco, de ocho columnas, se encuentra la estatua al soldado desconocido, con un bebé en brazos y el símbolo de la victoria, con un rifle en la espalda. El arco se encuentra en una de las carreteras más importantes del país, la carretera entre las dos ciudades más prominentes, Banjul y Serrekunda. El arco tiene tres plantas, con un observatorio con impresionantes vistas a la ciudad y el bosque en la segunda planta y el Museo Textil en la tercera planta.
La ciudad más grande del país es Serrekunda. Destaca el mercado de la ciudad, al igual que sus gremios que se dedican a la seda y a la industria del textil.
Gambia también tiene varios lugares que se consideran Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO. Destaca la Isla James, donde antes había una fortaleza y era uno de los lugares más prominentes en cuanto a la venta de los esclavos. Otro Patrimonio de la Humanidad son los Círculos Megalíticos de Senegambia, un lugar que comparten con el país vecino Senegal.
Los Círculos Megalíticos de Senegambia se encuentran al norte del país. Los círculos están formados por enormes piedras, y fueron formados en el siglo VIII. Al parecer, los más de mil círculos se encuentran encima de unas antiguas tumbas. Una de las formaciones más conocidas se encuentra cerca del pueblo de Wassu.
Al lado de Wassu podemos encontrar Janjangbureh, una localidad que conserva los restos y las influencias de la época colonial. También destaca Bakau, una región conocida por sus jardines botánicos, al igual que Kachikali, notable por sus estanques llenos de cocodrilos. También hay una gran variedad de pueblos tradicionales, entre los cuales podemos destacar Brikama, un pueblo dedicado a la artesanía.
1 respuesta hasta ahora ↓
No hay comentarios hasta ahora... el tuyo puede ser el primero.
Deja un comentario