Cataratas de Iguazú

27 de octubre de 2008 por Marina · Aventura, Cultura, Curiosidades, Turismo, Viajes

Las Cataratas de Iguazú se encuentran en la frontera de dos parques nacionales, el Parque Nacional de Iguazú en la provincia de Misiones, Argentina, y el Parque Nacional do Iguaçú en Brasil. Ambos parques fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad, en 1984 y en 1986 respectivamente. Descubiertas en 1542, estas cataratas dividen el río Iguazú en dos partes, la parte inferior y la parte superior.

La cascada original queda hoy dividida en dos partes, con una extensión de 2.7 kilometros. La cascada principal, la Garganta del Diablo, llega a los 82 metros de altura, aunque las demás suelen tener una altura de unos 64 metros. En total hay unos 275 saltos, los más famosos siendo la Garganta del Diablo, el Alvar Nuñez, el Lanusse o el Dos Hermanas en la parte Argentina, el compartido Salto Unión y los saltos de Benjamín Constant, Deodoro y Santa María en la parte Brasileña.

En la parte Brasileña de las cataratas, la más cercana a la base de la Gargante del Diablo también se encuentra un paseo a través del cañon que acerca a los turistas y a los visitantes para que puedan contemplar las maravillas de la naturaleza y la belleza de estas cataratas. En la parte Argentina se puede acceder a través del Tren Ecológico de la Selva. Uno también se puede acercar por el Paseo de la Garganta del Diablo para ver la famosa Garganta del Diablo de cerca. En esta parte, también se ofrecen visitas en ferry a la isla de San Martín.

→ No hay comentarios

Cefalonia

24 de octubre de 2008 por Marina · Cultura, Turismo, Viajes

Cefalonia, también conocida como Kefallinia, es una isla griega que se encuentra en la parte central de las Islas Jónicas.

La isla sufrió la invasión italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Los ocupantes permanecieron allí desde 1941 hasta 1943, y en 1945 pasaron a las manos de los ingleses, quienes devolvieron la isla a sus habitantes. Sin embargo, en 1953 un terremoto destruyó parte de la isla.

La isla tiene un entorno natural verdaderamente precioso- las cuevas Drogarati son un claro ejemplo de esto. Al igual que las cuevas Melisanni, estas cuevas ofrecen vistas y paisajes únicos. El monte Ainos, el punto más elevado de la isla, alberga un parque natural.

Según la leyenda, Cefalonia, y no Ithaca, podría haber sido el lugar de nacimiento de Odiseo. Esta isla es el escenario principal de la novela «La mandolina del Capitán Corelli», de Louis de Bernieres. En esta isla, aparte de numerosos museos, como el Museo Arqueológico de Argostoli, y antiguos monasterios, también esta el antiguo palacio veneciano de San Jorge.

Cefalonia, por su belleza natural y sus famosas playas, como Mirtos, atraen a millones de personas. Esta isla incluso a sido declarada la quinta isla más bonita de Grecia.

→ 1 Comentario

Burdeos

22 de octubre de 2008 por Marina · Cultura, Curiosidades, Gastronomia, Sin categoría, Viajes

Burdeos es una ciudad situada al Sudoeste de Francia, en la región de Aquitania. Su puerto, el puerto de la Luna, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en el 2007, reconocido por su importancia como puerto mercantil en los siglos pasados.

El río Garona recorre las calles de esta ciudad, y el Pont de Pierre, uno de los puentes más bonitos, une ambas orillas. Museos como el de las Artes Plásticas o de Bellas Artes son sitios que siempre merece la pena visitar. Su anfiteatro romano, que data del siglo III, también es un lugar digno de visita. La Catedral de San Andrés, de los siglos XII-XVI, es una de las muchas muestras del estilo románico de la ciudad.

Burdeos, o Bordeaux, esta situada en una de las regiones vinícolas más importantes de Francia. Allí se encuentra la Academia de Vino de Burdeos, desde 1948, además de más de diez mil productores de vinos. Tanto el vino tinto como el vino blanco se producen en una de las dos subregiones vinícolas de Burdeos, unas de las más prestigiosas del mundo.

→ 1 Comentario

Madrid

20 de octubre de 2008 por Marina · Cultura, Ocio, Sin categoría, Turismo

Madrid, la capital de España, es una ciudad con muchas caras.

En Madrid hay una infinidad de museos, desde el famoso Prado, lleno de cuadros de Goya o Velázquez, o el Reina Sofía, el museo de arte moderno que alberga cuadros de muchos pintores, entre ellos Joan Miró.

Para los más sofisticados, la calle Serrano es perfecta para sus compras por las boutiques más chic. Para los inconformistas, el mercado de Fuencarral y el rastro ofrecen una infinidad de tesoros- ropa de todas las marcas y de todos los estilos, miles de cosas de todo tipo, desde sillas antiguas hasta postales para los coleccionistas.

La noche madrileña es sin duda una de las mejores atracciones de esta ciudad. Salidas por barrios como Tribunal, Moncloa o Huertas, llenos de clubes y bares hasta altas horas de la noche, ofrecen ocio y diversión para todos.

El estadio Santiago Bernabeu, el estadio del Real Madrid, ofrece excursiones guiadas por sus instalaciones.

El Parque del Retiro o los jardines de Sabatini ofrecen a los madrileños y a los turistas un lugar donde descansar al aire libre, pasear y divertirse, rodeados de la gran ciudad.

Fuera de la ciudad, a un corto viaje en tren, están el palacio de Aranjuez o El Escorial, joyas culurales y arquitectónicas. El Palacio Real o el Círculo de Bellas Artes son también sitios a visitar en esta ciudad.

→ 2 Comentarios

Temporada de esquí

16 de octubre de 2008 por Marina · Alojamientos, Aventura, Ocio, Sin categoría, Turismo

Ya queda poco para que abran las pistas. Si el tiempo nos acompaña, para principios de diciembre ya habrá alguna que otra pista abierta para poder disfrutar de este deporte. Ya seamos principiantes o profesionales, lo más importante es elegir el equipo adecuado, alquilado o comprado, para poder evitar las lesiones. En cuanto a la calidad de las pistas, es mejor utilizar las que tengan mayor posibilidad de tener nieve natural, aunque la nieve artificial puede ser útil los días que no haga tanto frío.

En Europa las pistas más famosas se encuentran en los Alpes, mientras que en España las más conocidas están en Baqueira-Beret. Cuando uno elige la estación de esquí, tiene que pensar en sus habilidades.

En los últimos años, muchas estaciones de esquí se han fusionado, como el Granvalira, y ahora forman un conjunto de pistas, que alcanzan casi los 200 km de longitud. Pistas como Granvalira o Grau Roig se han juntado y ahora dan un servicio mejor a todos aquellos interesados, desde esquiadores normales hasta los snowboardistas profesionales con ansias de riesgo, y ofrecen hoteles en Grau Roig, pistas en Soldeu, cafés y restaurantes a sus usuarios. Lo bueno de estas fusiones es que ofrecen muchas pistas distintas para que cada usuario pueda utilizar la que más le convenga.

Las pistas verdes, las más fáciles, son sin duda las mejores para los principiantes. Sólo tienen una pendiente de 10 o 15%, por lo tanto son ideales para aprender lo más básico. Las pistas verdes son, sin duda, las más adecuadas para los más pequeños y para las familias en general.

Las pistas azules suelen estar más arriba que las verdes, y son para usuarios que están aprendiendo las técnicas y mejorando sus habilidades. El acceso a este tipo de pistas suele ser por telesilla o por telecable.

Las pistas rojas, las siguientes en el nivel de dificultad, suelen tener una pendiente del 40%. Allí es donde deben ir los usuarios con más práctica, ya que no solo son más difíciles, sino también más peligrosas. Suelen estar muy alto en las montañas, y el acceso a ellas es más rápido, normalmente por teleféricos de mayor capacidad. Ciertas pistas, como las de Vallnord, están muy bien adaptadas para el usuario con experiencia, y ofrecen diversas pistas rojas.

Las pistas negras son las más difíciles y las más bonitas. Están en cotas altas, y tienen una vista maravillosa. Son más estrechas que las demás, pero merecen la pena si uno ya es un experto en el esquí. La región más alta de Andorra, Pas de la Casa, ofrece una alta gama de pistas con dificultad entre las que elegir, que son especialmente recomendables para los esquiadores y snowboardistas profesionales.

En Andorra, la región de Soldeu ofrece muchos servicios para los que estan interesados en ir allí- desde bares, clubes y discotecas, hasta 110 km de pistas y la posibilidad de practicar algunos deportes de riesgo o montar en un trineo tirado por perros. Ahora solo falta que caiga un poco de nieve.

→ 2 Comentarios

Barcelona

16 de octubre de 2008 por Marina · Sin categoría, Turismo

Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, es sin duda una ciudad para todos los gustos. Llena de parques, museos, edificios y una gran colección de monumentos arquitectónicos, uno se atreve a decir que esta ciudad, con más de dos mil años de cultura, es la capital cultural del país.

Situada en la costa del Mar Mediterráneo, Barcelona siempre ha tenido importancia como ciudad portuaria. En los últimos años, su importancia ha aumentado, dado que fue proclamada ciudad global.

Uno de los sitios más famosos de Barcelona es sin duda el templo Expiatorio de la Sagrada Familia. La Sagrada Familia se empezó a construir el19 de abril de 1882, a partir de la idea de Francisco de Paula del Villar, aunque a finales de 1883 fue Antoni Gaudí quién se encargó del diseño y de la construcción. Hoy, 126 años más tarde, la Sagrada Familia sigue sin estar acabada, pero aun así es el símbolo más reconocido de la ciudad, famoso por su peculiar arquitectura y la simbología presente en todas las esculturas y fachadas del edificio.

Otra de las obras maestras de Gaudí fue el parque Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue abierto al público en 1922. Es conocido por sus elementos arquitectónicos, con simbología religiosa y temas geométricos. Este parque es, desde 1984, Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.

El Monte Tibidabo, el punto más alto de la ciudad, es un lugar que merece la pena visitar. A 512 metros de altura, el monte ofrece vistas magníficas de la ciudad. El primer parque de atracciones de España, el Parque de atracciones del Tibidabo, construido en 1899, también esta situado allí, y ofrece tanto a los más pequeños como a los más mayores una oportunidad para divertirse en un ambiente familiar al aire libre. Fuera del parque se encuentra el funicular y el tranvía, que conectan el monte con el resto de la ciudad.

El monte Montjuic es otro lugar turístico que uno tiene que visitar si tiene la ocasión. Situado en el suroeste de la ciudad, allí se encuentra el Palacio de Montjuic y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. El Poble Espanyol originalmente fue un microcosmos creado para representar a España dentro de Cataluña durante la Exposición Internacional de 1929, pero esta fusión de la arquitectura y artesanía típicos de España sigue siendo un gran atractivo del lugar.

Uno de los momentos clave en la historia de la ciudad fueron los Juegos Olímpicos de 1992. Para ellos, se construyó específicamente la Villa Olímpica de Poblenou.  Cerca, se encuentra el Port Olímpic y l’Anella Olímpica, estadios deportivos que fueron construidos o modernizados especialmente para las Olimpiadas. Para los amantes del deporte, no solo esta parte de la ciudad les va a interesar, sino también uno de los estadios más importantes, el Estadio Olímpico de Montjuic, donde tuvo lugar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona. El Palau Sant Jordi o el famoso Camp Nou son destino a visitar para aquellos a quienes les entusiasma el deporte.

Para los amantes del teatro, el Teatre Nacional de Catalunya, inaugurado en 1996, es un lugar mágico. Sus dos salas, la grande en forma de anfiteatro clásico para garantizar una mayor visibilidad y la pequeña, con galerías móviles para adaptarse a los distintos escenarios, al igual que sus talleres, ofrecen una mayor interacción con los actores.

→ No hay comentarios

Hotel para valientes

13 de octubre de 2008 por Marina · Aventura, Curiosidades, Sin categoría, Turismo, Viajes

Imagínese unas vacaciones en Las Vegas- casinos, viajes al desierto de Nevada, vida nocturna, y atracciones. Espera, ¿atracciones?

Pues sí, en este peculiar hotel en Las Vegas, en el Stratosphere Las Vegas, uno tiene la oportunidad de montar en tres atracciones distintas- el Big Shot, situado a 329 metros de altura, Insanity the ride, a unos 274 metros de altura, y el XScream, a 264. Vamos, casi nada.

Aquí están unas imágenes del XScream. Para que los temerarios también se lo pasen bien.

→ No hay comentarios

Esquí

10 de octubre de 2008 por Marina · Ocio, Turismo, Viajes

¿A quién no le gusta esquiar? Sentir la nieve bajo tus botas, el aire puro de la montaña, sentir el sol y el frío sobre tu cara. Deslizarte por las montañas, bajar tranquilamente las cuestas blancas o verdes, esquivar los árboles y a los esquiadores en las pistas de más dificultad.

Mucha gente se aficiona a este tipo de deporte, que no sólo te ofrece una forma de hacer ejercicio, sino que también te da la oportunidad de disfrutar de la naturaleza. Hay miles de pistas de esquí, repartidas por toda España y Europa. Da igual lo que te guste, el esquí de fondo o el esquí de montaña, puedes elegir numerosas pistas, ya sea en Baqueira-Beret o los mismos Alpes.

Ir de vacaciones para poder esquiar es una magnífica oportunidad para juntar el relax, el ocio y el deporte. Toda la familia puede disfrutar de un día en la montaña, desde los más pequeños hasta los mayores. Uno puede ir a la montaña más cercana para pasar el fin de semana, o ir de vacaciones a las pistas más selectas del mundo. Lo único que hace falta, son unos esquís y ganas de pasárselo bien.

→ No hay comentariosNo hay etiquetas para esta entrada.

Reikiavik

8 de octubre de 2008 por Marina · Aventura, Cultura, Ocio, Sin categoría, Turismo, Viajes

Reikiavik, la capital de Islandia, es la capital más septentrional del mundo. Fundada en el 870 por el primer asentamiento de Noruegos, esta ciudad fue llamada Reykjavik, o bahía humeante, por sus géiseres y la presencia de grandes fuentes termales. Reikiavik está situada en la costa, cerca de la bahía Faxaflói, en la península de Seltjarnarnes. Cerca de la cuidad está el lago Tjörnin. Varios ríos recorren la capital, los más grandes conocidos como los Ríos Ellibaar. El monte Esja se encuentra fuera de la ciudad, alcanzando los 914 metros por encima del nivel del mar.

Al visitar esta peculiar ciudad podemos disfrutar del Sol de Medianoche en los meses de verano, y de la Aurora Boreal durante los inviernos. Éste fenómeno de los países nórdicos es un precioso espectáculo de luces en pleno invierno, durante los días cuando la luz del sol no dura más que unas cuatro horas diarias. Otra diversión que uno no debe perderse al visitar esta ciudad es la posibilidad de bañarse en las aguas termales y poder ver de cerca los famosos géiseres. Si uno tiene la oportunidad, puede probar la carne de tiburón, un plato curioso con un sabor un tanto fuerte, pero a pesar de eso todo un plato delicioso.

Reikiavik es una ciudad con el espíruto nórdico, con multitud de sitios, museos y paisajes naturales de los que disfrutar.

→ No hay comentarios

Lausana

6 de octubre de 2008 por Marina · Cultura, Ocio, Sin categoría, Turismo, Viajes

Lausana, una ciudad franco parlante de Suiza, se encuentra en el corazón de la región de los vinos. Situada a orillas del lago de Ginebra, o Lac Léman, esta preciosa ciudad tiene mucho que ofrecer a los turistas.

Siendo la sede del Comité Olímpico, la ciudad es ideal para los deportes, especialmente los de nieve dado que en el noroeste se encuentra la cordillera de los Alpes. El río Flon, que recorría la ciudad hasta el siglo XIX, ahora es un desfiladero situado debajo de la Rue Centrale. Su Catedral gótica, conocida como Notre Dame de Lausanne, es una de las más famosas del mundo, y se considera una de las más bellas.

El Orchestre de Chambre de Lausana ofrece a los turistas conciertos y recitales musicales, mientras que el Teatro de Beaulieu atrae a grandes artistas y bailarines de todo el mundo. También están allí numerosos museos como el museo Olímpico, el museo de Arqueología e Historia, o el de Bellas Artes, este último una maravilla de obras maestras.

→ No hay comentarios

Publicidad